¿Por qué las personas trans exigen no ser “borradas” en Estados Unidos?

Es bien sabido que el Gobierno de Donald Trump ha estado bajo la lupa de la opinión pública debido a muchas de las decisiones tomadas por el primer mandatario dentro de su primer año de Gobierno. De hecho, los movimientos sociales en Estados Unidos se han alzado más fuerte que nunca para detener esta oleada de políticas o decisiones “anti-derechos”, que buscan disminuir los avances que ha habido para mujeres, grupos afro, personas con discapacidad y personas LGBT. De hecho, es este último grupo el que ha sufrido el golpe más certero en las últimas horas.
¿Qué está pasando?
Básicamente se busca dar una redefinición legal sobre el género a nivel nacional. Este cambio establece que el sexo de una persona solo se puede determinar a través de sus genitales. Es decir que solo habría dos géneros, que dejan de ser vistos como una construcción y pasan a ser “obligados”: femenino y masculino, desconociendo las experiencias de vida de personas trans y/o intersex. Dicha medida, de ser aprobada, deberá ser acatada por las agencias federales de Estados Unidos.
Esta información, que fue difundida a través del periódico The New York Times, contribuiría a la discriminación hacia personas trans, pues legalmente quedarían “borradas” y no podrían presentar su verdadera identidad en diferentes espacios como escuelas, trabajos y lugares de socialización, entre otros.
La medida fue dada a conocer al medio de comunicación estadounidense a través un memorando del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). En dicho escrito se asegura que este cambio se haría a través del Título IX, una ley federal de derechos civiles del año 1972 que prohíbe la discriminación basada en identidad de género.
Esta decisión, que aún no ha sido confirmada por el Gobierno, también significaría un bloqueo en el cambio del componente de sexo en documentos como cédula o pasaporte.
Cabe recordar que este no es el primer ataque del Gobierno de Donald Trump contra los derechos de personas trans, el 23 de marzo de 2018 el mandatario de Estados Unidos anunció un plan en el que prohibía, en pocas palabras, la posibilidad de que personas trans pudieran prestar servicio militar en las fuerzas armadas de ese país.
En el ámbito educativo, el Departamento de Educación aseguró que, paulatinamente, iría eliminando las quejas sobre exclusión social que estuvieran involucradas con la identidad de género. Por otro lado, en el ámbito de la justicia, el Departamento encargado de esa área envió un memorando a los fiscales de dicho ente para que tomaran la posición de que ” la ley federal no protege a personas trabajadoras trans de la discriminación”.