VER MÁS
Comunicado de la Alianza Cinco Claves sobre la moción judicial de la Sala de Apelaciones del Tribunal para la Paz de la JEP sobre apertura de un caso nacional de violencia sexual
2020
VER MÁS
Colombia Diversa lanza libro sobre los crímenes cometidos sistemáticamente contra personas LGBT en el conflicto armado colombiano
2020
Comunicado de la Red Regional del sistema de información SInViolencia LGBTI

La red regional de organizaciones que conforman el sistema de información SInViolencia LGBTI se une al llamado de rechazo de la campaña Justicia Arcoíris frente a la decisión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú, emitida en su Resolución No. 002-2020-CE-PJ. Dicha resolución aprueba la adhesión a la actualización de las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad”, exceptuando la Regla No. 4, la cual establece como “causa de vulnerabilidad a la orientación sexual y la identidad de género”, negando ambas categorías como factores de vulnerabilidad y discriminación.
La decisión se sustenta en la valoración de la orientación sexual como una condición “anormal” motivada por factores psicológicos y sociales, lo cual constituye un serio retroceso en materia de acceso a la justicia para la población LGBT en Perú y de reconocimiento de derechos de las personas LGBT en la región. Desde 2014, SInViolencia LGBTI ha registrado el asesinato de más de 3.050 personas lesbianas, gay, bisexuales y transexuales, cuyos casos, al igual que el de Azul Rojas Marín, han visto fallar sistemáticamente los sistemas penales de más de diez países de la región en el esclarecimiento, investigación y sanción de estos hechos.
La violencia y la impunidad constituyen dos de los más altos costos que conlleva la discriminación de las personas LGBTI. Negar la orientación sexual y la identidad de género como factores de vulnerabilidad, discriminación y exclusión va en detrimento no sólo de los derechos de las personas LGBTI, sino todas las personas en condición de vulnerabilidad en nuestros sistemas democráticos.
De esta manera, nos sumamos al llamado a reconsiderar dicha resolución y nos sumamos a la solicitud ingresada por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables.
Para más información sobre muertes violentas de personas LGBT en la región, consulté: https://sinviolencia.lgbt/
VER MÁS
Comunicado de la Alianza Cinco Claves sobre la moción judicial de la Sala de Apelaciones del Tribunal para la Paz de la JEP sobre apertura de un caso nacional de violencia sexual
2020
VER MÁS
Colombia Diversa lanza libro sobre los crímenes cometidos sistemáticamente contra personas LGBT en el conflicto armado colombiano
2020