Cargo: Consultoría ICO
![](https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp-content/uploads/2020/01/01-Diseno-sin-titulo-4.jpg)
Cargo. Consultoría ICO
Descripción. El o la contratista empleará la metodología del Índice de Capacidades Organizativas – ICO índice de para diagnosticar el estado de cuatro (4) organizaciones de la sociedad civil - OSC locales LGBTIQ+ que se designen en Chocó, Nariño, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca. Medición que se realizará en 3 fases: inicial, media y final. En ese sentido esta consultoría implica disponibilidad para desplazarse a los departamentos de Chocó, Nariño, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca.
Funciones. Entre las funciones principales se señalan las siguientes:
- Plan de trabajo. La persona deberá presentar un plan de trabajo para la ejecución del contrato el cual deberá ser aprobado por la persona designada para la supervisión del contrato.
- Presentación de la metodología ICO. La persona deberá realizar reunión de capacitación sobre la metodología ICO al equipo que Colombia Diversa designe, en la que se incluirá la presentación del plan de trabajo.
- Aplicación metodología ICO. La persona se encargará de aplicar la medición ICO con cuatro (4) organizaciones de la sociedad civil que se designen en designen en Chocó, Nariño, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca, en 3 fases; inicial (septiembre – octubre 2022), media (abril – mayo 2023) y final (Noviembre – Diciembre 2023).
- Presentar informes de la medición ICO. Deberá presentar informes por cada una de las organizaciones (4) sobre los resultados de la aplicación del ICO en cada una de las fases: inicial, media y final. Informes que incluyan el comparativo con los resultados de cada una de las fases por organización y recomendaciones prácticas para la mejora de capacidades organizativas enfocadas a la defensa de los derechos de personas LGBTIQ+.
- Identificación de necesidades e intereses de las OSC. En los informes que presente deberá indicar las necesidades e intereses de las organizaciones con las que se realizó la medición, así como un análisis de los resultados de cada aplicación orientados al fortalecimiento de las OSC.
- Realizar desplazamientos a las regiones. Para la aplicación del ICO, la persona deberá desplazarse a los departamentos de Chocó, Nariño, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca, de acuerdo con el domicilio de las organizaciones de la sociedad civil que se designen.
- Realizar recomendaciones. Incluir en los informes recomendaciones prácticas y concretas para cada una de las organizaciones y generales para Colombia Diversa de acuerdo con los resultados de las aplicaciones del ICO y el análisis de los resultados, orientadas a: 1. la defensa de los derechos de las personas LGBT, el acceso a la justicia, 2. la continuidad del relacionamiento con las organizaciones para el fortalecimiento de sus capacidades.
- Reuniones internas. Participar en las reuniones que establezca la coordinación del contrato.
- Usar formatos y presentación de evidencias. La persona deberá hacer uso de los formatos que se designen para a asistencia a las fases de aplicación del ICO y presentar las evidencias que se establezcan para ello.
- Informes, cuentas de cobro y otros aspectos. Preparar los informes de ejecución del contrato y diligenciar la respectiva documentación solicitada por donantes como sustento del contrato.
Tipo de Contratación. Contrato de Prestación de Servicios, que se rige bajo la Legislación, tasas y tributos de la República de Colombia. El contrato se firmará para la entrega de 3 productos: informe inicial, informe medio, informe final, que deberán ser aplicados a las 4 OSC que se designen para las regiones de Chocó, Nariño, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca.
La persona tiene obligación de presentar tres (3) informes, uno por cada fase del proyecto (inicio, media, final) que incluya, de manera independiente, los resultados de la medición por cada una de las organizaciones de la sociedad civil locales (4) con las que se trabajará la metodología ICO, informes que deben ser acompañados con la planilla de seguridad social y cuenta de cobro correspondiente frente a cada pago.
El contrato no tiene cláusula de exclusividad asociada, pero en consideración de los desplazamientos a las regiones para la atención de los servicios contratados, se espera que la persona tenga una dedicación de tiempo completo (100%) durante la ejecución de cada una de las fases, que se consideran con una duración de mes y medio (1 ½) cada una incluyendo el tiempo de presentación del informe.
Valor. El Contrato tendrá un valor de 12´000.000 mensuales.
Dedicación. Mes y medio (1 ½) en el desarrollo de cada una de las fases (inicio, media, final).
Requisitos. Para optar por el cargo, la persona debe cumplir y acreditar los siguientes requisitos:
a) Estudios.
- Pregrado: Profesional en ciencias sociales.
- Otros estudios: Acreditación de capacitación en la aplicación del ICO.
- Se valoran positivamente otros estudios relacionados con género, derechos sexuales y reproductivos, perspectiva de género, políticas públicas, derechos humanos.
b) Experiencia General. Mínimo 5 años de experiencia en el manejo de ciclo de proyectos y metodologías de
evaluación de capacidades y acompañamiento a organizaciones sociales nacionales y regionales.
c) Experiencia Específica I. experiencia en la aplicación de la metodología ICO con organizaciones de la
sociedad civil. Será valorada positivamente la experiencia de trabajo en los departamentos de Chocó, Nariño, Putumayo,
Cauca y Valle del Cauca.
d) Lenguajes: Requisitos mínimos: Español C1.
e) Conocimientos: Se espera que la persona tenga conocimientos en:
- Análisis de información.
- Índice de Capacidades Organizacionales - ICO.
- Trabajo con organizaciones de la sociedad civil en región.
Se valorarán positivamente postulaciones de personas LGBTIQ+, desde una perspectiva interseccional, en especial personas trans, no binarias o intersex, así como la procedencia del pacífico nariñense, Buenaventura, norte del Cauca, Chocó y Putumayo.
Proceso de Selección.
Por favor enviar su aplicación al correo convocatorias@colombiadiversa.org con el asunto: ‘Consultoría ICO’.
La aplicación debe contener los siguientes documentos en formato pdf o escaneados:
- Hoja de Vida.
- Documento de Identificación Legal (Cédula, DNI u otro) y/o pasaporte 1 .
- Documento Tributario (RUT 2 )
- Título de pregrado
- Acreditación de conocimiento en ICO.
Recepción de Aplicaciones. Se recibirán aplicaciones hasta la media noche del 29 de agosto del 2022.
Evaluación. El Comité Evaluador pre-calificará las hojas de vida, estableciendo aquellas que cumplen con los
requisitos mínimos solicitados. Posteriormente, procederá a evaluar y asignar una puntuación a las mismas con
base a los criterios de:
- Experiencia (12 puntos).
- Formación académica (incluyendo postgrados e idiomas) (4 puntos).
- Experiencia previa en aplicación de la metodología ICO con organizaciones. (4 puntos)
De esta Evaluación, el Comité seleccionará las 3 hojas de vida con mayor puntuación para entrevista.
Entrevistas. Cada entrevista tendrá una duración aproximada de 20 minutos. El Comité asignará una puntuación de hasta 20 puntos por la entrevista. Se evaluarán los siguientes aspectos:
- Conocimientos relacionados con el cargo. (5 puntos)
- Soluciones a problemas cotidianos del cargo a ocupar. (5 puntos)
- Características de la experiencia previa y de los estudios realizados. (5 puntos).
- Los demás aspectos sobre los cuales el Comité decida indagar. (5 puntos).
Deliberación y Selección. El Comité comparará las hojas de vida y entrevistas y procederá a seleccionar la persona para el cargo.
Aceptación. Desde el Área Administrativa de Colombia Diversa se contactará para solicitar los documentos adicionales y preparar el contrato.
1 En el caso de personas trans, no binarias o queer, no es necesario que este documento legal refleje su identidad o expresión de género. De igual forma le rogamos que en el correo nos indique los pronombres y nombres con los cuales se identifica.
2 En el caso de personas trans, no binarias o queer, no es necesario que este documento legal refleje su identidad o expresión de género, únicamente que presente correlación con el documento de identificación legal.