Consultoría para investigación sobre barreras para el acceso a salud de personas trans
![](https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp-content/uploads/2024/04/trans-flag.jpg)
Servicio a Contratar: Consultoría para desarrollar un estudio comparativo sobre la situación de acceso a salud integral de personas trans en LAC.
Descripción. Colombia Diversa requiere la contratación de una persona u organización que ejecute un estudio comparativo de las barreras que enfrentan las personas trans para el acceso acceso a los procedimientos de autoafirmación de género en el sistema de salud en LAC.
Actividades. Bajo la supervisión de la coordinación de litigio e incidencia la persona contratada realizará las siguientes acciones.
- Establecer cómo se entiende el derecho a la salud en el acceso a los procedimientos de autoafirmación de género para personas trans en Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, México, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y República Dominicana.
- Determinar cuáles son las barreras (económicas, sociales, estructurales, etc.) que enfrentan las personas trans para acceder a sus tratamientos de autoafirmación de género en el sistema de salud, así como sus consecuencias o impactos en las personas trans.
- Realizar la comparación entre las barreras y buenas prácticas que se presentan en los países de la región seleccionados.
- Proponer cuáles podrían ser las medidas para facilitar el acceso a los tratamientos de autoafirmación de género de personas trans.
Tipo de Contratación y plazo: contrato de prestación de servicios regido por la legislación colombiana, a partir del 26 de agosto de 2024, aproximadamente.
Valor. El Contrato tendrá un valor aproximado de $(5.500USD) cuya forma de pago estará sujeta a negociación al momento del contrato.
Tiempo de ejecución: El tiempo de ejecución será de 3 meses aproximadamente.
Requisitos. Para optar por la presente consultoría deberá:
- Presentar una propuesta de trabajo que contenga como mínimo la metodología de la investigación, marco teórico, cronograma, propuesta de estructura del documento final, en la cual se recojan las actividades anteriormente descritas.
- Resumen del perfil y experiencia comprobable que tiene la organización/persona en la realización de estudios como el que se presenta.
Se valorarán positivamente postulaciones de personas LGBTIQ+ desde una perspectiva interseccional[1].
Proceso de Selección.
Por favor enviar los documentos anteriormente descritos al correo litigio@colombiadiversa.org indicando en el asunto: Consultoría Estudio en Salud
Recepción de Aplicaciones. Del 30 de julio al 07 de agosto de 2024.
Evaluación. El Comité Evaluador precalificará las propuestas de trabajo y valorará las propuestas, perfiles y experiencias de las personas u organizaciones, seleccionando a las mejores para una entrevista.
Deliberación y Selección. El Comité tomará una decisión con base en la información remitida y para ello podrá solicitar reuniones con el fin de indagar más en la propuesta presentada.
Aceptación. De ser seleccionados/as/es, desde el Área Administrativa de Colombia Diversa se contactará para solicitar los documentos adicionales y preparar el contrato.
Inhabilidades para contratación. Serán inhábiles para contratar bienes y servicios con Colombia Diversa las personas naturales en cuyo círculo familiar se encuentren con algún empleado o contratista hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o civil, que actualmente se encuentre vinculado con la organización. En el caso de las personas jurídicas aplicará la misma restricción en relación con la junta directiva o dirección de estas.
Cundo la inhabilidad sobrevenga dentro del proceso de selección se entenderá que el proponente renuncia a la participación en el proceso y a los derecho surgidos del mismo.
[1] En el caso de personas trans, no binarias o queer, no es necesario que este documento legal refleje su identidad o expresión de género. De igual forma le rogamos que en el correo nos indique los pronombres y nombres con los cuales se identifica