Colombia Diversa abre convocatoria para productora de podcast

  1. Contexto y justificación

Colombia Diversa es una organización social con más de dos décadas de trayectoria en la defensa y promoción de los derechos  de las personas LGBTIQ+ en Colombia. En los últimos años, a través del área de Paz y Justicia Transicional, la organización ha enfocado su labor en contribuir a la construcción de paz mediante la documentación de violencias contra personas LGBTIQ+ en el contexto del conflicto armado, la representación de sus casos ante mecanismos judiciales, el acompañamiento psicosocial y la creación de procesos de memoria a través de iniciativas culturales.

En este marco, Colombia Diversa busca desarrollar un programa de podcast que contribuya a visibilizar las historias de resistencia de las personas LGBTIQ+ víctimas de la violencia. Puntualmente, promover una narrativa que reconozca sus experiencias, fortalezca la memoria colectiva, promueva la empatía y aporte a la construcción de una sociedad más justa e incluyente. Por eso, imaginamos como audiencia a la comunidad internacional, círculos universitarios, adultos interesados en la construcción de paz y/o en temas de género, así como tomadores de decisiones institucionales. 

  1. Objeto de la convocatoria

Contratar a una consultora o equipo creativo para el diseño, producción y posproducción de un podcast de seis episodios (30–40 minutos cada uno) para las principales plataformas, en el que se que narren, desde un enfoque sensible, narrativo y periodístico, las historias de seis personas LGBT de Putumayo, Meta, Cauca y Tolima, a las que Colombia Diversa representa.

  1. Alcance del trabajo

A cargo de la consultora:

  • Proponer una línea narrativa y sonora coherente con los objetivos del proyecto y el manual de marca de Colombia Diversa.
  • Diseño musical completo (musicalización, jingle, etc.).
  • Calendario general de actividades con entregas y revisiones. 
  • Desarrollar el concepto general del podcast (nombre, formato, tono, estilo) con la aprobación del equipo de Comunicaciones de Colombia Diversa.
  • Diseñar la estructura narrativa de los episodios (guiones, entrevistas, recursos sonoros, etc.).
  • Realizar la grabación, edición, mezcla y masterización de los episodios.
  • Entregar los archivos finales listos para publicación (audio + metadatos).
  • Hacer parte activa del proceso de difusión de cada uno de los episodios. 

A cargo de Colombia Diversa:

  • Aprobación de la línea editorial y narrativa general del proyecto.
  • Supervisión y acompañamiento en el enfoque de derechos humanos y memoria.
  • Revisión y aprobación de guiones antes de la grabación.
  • Validación final de los productos entregados.
  • Facilitar el contacto con las personas protagonistas o fuentes de información.
  • Diseño de la línea gráfica del podcast.

Se espera un trabajo colaborativo que cuente con reuniones de seguimiento.

  1. Resultados esperados / entregables
  • Calendario de actividades asociadas.
  • Teaser de entre 30segs y 1.30min que incluye fragmentos de episodios futuros y presente el programa.  
  • 6 episodios del podcast (30–40 min cada uno).
  • Documento conceptual del podcast (nombre, descripción, público, enfoque).
  • Guiones o escaletas aprobadas por Colombia Diversa.
  • Materiales sonoros (música, efectos, entrevistas).
  • Archivo maestro y versiones finales en formato digital.
  1. Duración y cronograma
  • Inicio: diciembre 2025.
  • Entrega de concepto y guiones: febrero 2026.
  • Producción y edición: marzo–mayo 2026.
  • Entrega final: junio 2026.
  1. Perfil de la consultora o equipo
  • Experiencia comprobada en producción de podcasts o proyectos sonoros narrativos/documentales.
  • Conocimiento o sensibilidad sobre temas de derechos humanos, diversidad sexual y de género.
  • Capacidad de trabajo colaborativo y comunicación con equipos editoriales.
  • Idealmente, experiencia con historias de memoria, justicia o acompañamiento a víctimas.
  • Residencia mayoritaria en Colombia. 
  1. Propuesta técnica y económica
  • Descripción de la propuesta narrativa y sonora (tono, formato, recursos sonoros, estilo de narración).
  • Propuesta de plan de trabajo y cronograma.
  • Presupuesto. 
  • Composición del equipo y hojas de vida.
  • Portafolio de trabajos previos (links o audios de referencia).
  1. Propiedad intelectual y derechos:
  • El podcast será propiedad de Colombia Diversa, aunque se reconocerá la autoría de la consultora.
  • La consultora deberá garantizar que todo el material (música, sonidos, voces) tenga derechos de uso autorizados.
  • Colombia Diversa tendrá la potestad de aprobar los contenidos antes de su publicación.
  1. Valor:

    Entre 30.000.000 y 35.000.000 millones de pesos aproximadamente. 

  2. Criterios de evaluación
  • Calidad y originalidad de la propuesta narrativa – 30%
  • Experiencia del equipo – 25%
  • Pertinencia con el enfoque de derechos humanos y diversidad – 20%
  • Viabilidad técnica y cronograma – 15%
  • Presupuesto – 10%
  1. Fechas y procedimiento para postular
  • Fecha de apertura: 10 de noviembre. 
  • Fecha de cierre: 21 de noviembre. 
  • Comunicación de preselección para entrevista: 25 de noviembre.

Para preguntas o presentar su propuesta técnica y económica, hágalo al correo j.*******@*************sa.org.

Noticias Colombia Diversa