Litigio y Derechos humanos

El área de Litigio y Derechos Humanos defiende el acceso real a los derechos de las personas LGBTIQ+ en Colombia, a través de asesorías jurídicas gratuitas, documentación de las violencias que enfrentan, acciones de litigio estratégico y procesos de incidencia orientados a fortalecer las instituciones para garantizar los derechos LGBTIQ+ y una vida libre de discriminación.

Pilares de acción

01

Litigio estratégico

02

Investigación sobre derechos LGBTIQ+

03

Atención y acompañamiento jurídico

04

Articulación con instituciones públicas y privadas

05

Incidencia internacional

Avances en derechos LGBTIQ+

Este repositorio recopila las decisiones judiciales en Colombia que reconocen los derechos de las personas LGBTIQ+. Es un compromiso de Colombia Diversa lograr nuevas e innovadoras formas de difusión del extenso marco jurídico que existe en el país en procura de garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+ para que más investigadores, operadores de justicia y la sociedad civil puedan acceder a estos datos de forma sencilla, usarlos para su trabajo de incidencia, formulación de políticas públicas y exigir el respeto de sus derechos.

El INPEC Colombia avanza en las deudas pendientes con Martha Álvarez

Como resultado de años de lucha y denuncia de Marta Álvarez, y en cumplimiento de las medidas de reparación pendientes por el Estado colombiano ante la CIDH, el INPEC lanzó el curso que formará a sus funcionarios y funcionarias en derechos de personas LGBTIQ+ privadas de la libertad. Este evento es otro paso clave en el reconocimiento de responsabilidad y la prevención de la discriminación al interior de los centros penitenciarios. Esperamos que la implementación del curso consiga proteger a las personas LGBTIQ+, además de que demuestre su éxito de implementación con una evaluación y monitoreos claros.

Avanza la Ley Sara Millerey y estamos ahí para acompañarla

Celebramos la aprobación en primer debate de la Ley Sara Millerey en el Congreso, una ley que aborda integralmente las necesidades y derechos de las personas trans en el país. Luego de haber sido radicada el 31 de julio de 2024, con el trabajo mancomunado de más de 1.300 personas trans de todas las regiones, la Ley pasará a segundo debate. Este es un paso clave para insistir en que la realidad de los derechos humanos no debe estar solo en el papel. Desde Colombia Diversa esperamos atentamente los avances de la Ley en sus próximos tres debates.

Te asesoramos jurídicamente y resolvemos tus consultas generales

En Colombia Diversa brindamos asesoría gratuita a personas LGBTIQ+ que enfrentan barreras para acceder a sus derechos.