VIEW MORE
“Kill the gays” en Uganda: violencia contra hombres que aman a otros hombres
2020
VIEW MORE
“No olviden a las víctimas del conflicto del Tolima”, el pedido de personas LGBT a la JEP
2019
Mi bisexualidad como lucha contra la discriminación
![](https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp-content/uploads/2019/09/Diseno-sin-titulo-11.jpg)
Aceptar que soy bisexual ha sido una de las experiencia más liberadoras de mi vida y contarlo a las personas más cercanas ha sido mi forma de lucha contra los prejuicios.
Por: Laurie Coutu-Racette
Me llamo Laurie, tengo 24 años y crecí en un pueblito que se llama Saint-Donat, en la provincia de Quebec, Canadá. A los 17 años me mudé a la ciudad de Montreal para estudiar, y descubrí mi pasión por los viajes, así que también empecé a recorrer varios países del mundo.
Pasé gran parte de mi vida pensando y diciendo que era heterosexual. Crecí en un lugar donde no había otras identidades de género y orientaciones sexuales que más que cisgénero y heterosexual. Era la norma, mi único modelo. Mis papás, hermanos, tíos,tías, primos, primas, los papás de mis amigos, todos eran cisgénero y heterosexuales.Empecé a salir con chicos muy joven. A los 13 años, ya tenía mi primer novio más serio.Tuve varios desde ese momento. Nunca me había cuestionado sobre mi orientación sexual, y aún menos sobre mi identidad de género. Siempre había tenido fantasías con mujeres, pero nunca se habían materializado y nunca les había prestado atención hasta hace poco.
Hace dos años, empecé a prestarle más atención a estas fantasías que tal vez no eran tan banales y a preguntarme sobre mi orientación sexual. Dándome este espacio y el derecho a cuestionar mi heterosexualidad empecé a sentir atracción sexual por mujeres. Fue así que por primera vez en mi vida hablé de estas fantasías, atracciones y cuestionamientos con mi exnovio. Esta experiencia fue muy liberadora. Pocos meses después empecé a hablar de ello con mis amigos; también estuve, aunque por muy poco tiempo, con algunas chicas y, poco a poco, esta parte de mí que antes me parecía extraña y misteriosa se volvió algo normal, algo que hace parte de mí, con la que me siento cómoda. Empecé a identificarme como bisexual. Aunque no he hablado de esto con mi familia, sobre todo, porque hasta hoy solo he tenido hombres como pareja, hoy puedo decir que todo mis amigos y mi pareja saben que soy bisexual. Viajé a varios países en los que hice buenos amigos, a los cuales también les conté sobre mi orientación sexual. La verdad es que mi experiencia, en mi país, y en otros países como Colombia, fue muy buena. Creo que todas las personas a quienes les conté que era bisexual reaccionaron positivamente; algunas estaban sorprendidas, pero todas me aceptaron tal y como soy.
El hecho de ser bisexual no ha cambiado absolutamente nada en mis relaciones con los demás ni con mi pareja, con mis amigos cercanos o lejanos, colegas de estudio o de trabajo. El amor que estas personas me tienen y que me tengo a mí misma como mujer bisexual es la mejor arma contra el odio y la discriminación. Sé que todavía hay muchos prejuicios sobre el amor o el sexo entre dos mujeres (o también entre dos hombres, con personas trans o queer, etc.), pero tengo la suerte de estar rodeada de personas abiertas y con las qué me siento muy cómoda. A estas personas que todavía tienen estos prejuicios, les diría que no hay nada más normal y hermoso que el amor y el sexo entre dos seres humanos que estén atraídos uno por el otro, no importa su sexo o identidad de género. Que seamos cisgénero, transgénero, lesbianas, gays, heterosexuales, bisexuales, queers, etc. Todo lo que somos, queremos y hacemos, mientras haya consentimiento, es válido.
VIEW MORE
“Kill the gays” en Uganda: violencia contra hombres que aman a otros hombres
2020
VIEW MORE
“No olviden a las víctimas del conflicto del Tolima”, el pedido de personas LGBT a la JEP
2019