Convocatoria consultoría "Entendiendo las audiencias (grupos focales)"
- OBJETO.
15 de abril de 2021 - Colombia Diversa, Dejusticia y Sentiido (Juntres) convocan a personas u organizaciones expertas en ciencias o psicología del comportamiento en el ámbito de las comunicaciones, para una consultoría enfocada en la psicología/comportamiento de las audiencias de Whatsapp y redes sociales, con el fin de entender qué contenidos mueven las emociones de las personas, las invitan a compartirlos y a movilizarse, en relación con personas LGBT.
- ACTIVIDADES.
2.1 Preparación. Como parte de la preparación se espera que el equipo consultor lea los Resultados de la Consultoría de Redes Sociales, como los materiales previstos por las tres organizaciones y tener una reunión de introducción. El equipo consultor deberá conocer, manejar y entender los resultados de la consultoría previa y tener una reunión con las tres organizaciones para resolver dudas o preguntas.
De igual forma se espera que plantee un plan de trabajo incluyendo elementos como origen y proceso de selección de las personas convocadas para grupos focales, fechas de los grupos focales, costos de transporte, refrigerio, lugar donde se realizarán, etc.) como también el formato de consentimiento informado a utilizar. Estos documentos serán presentados ante las tres organizaciones y estas darán retroalimentación, solicitarán ajustes y cambios.
2.2 Identificación de Elementos para Testear en los Grupos Focales. A partir de la información entregada, identificar los mensajes, campañas, colores, palabras e imágenes claves para testear en los grupos focales. Se espera, cuando se ejecuten los grupos focales, que se desarrolle el testeo de dos tipos de mensajes:
- Con los que se difundieron las estrategias de desinformación sobre personas LGBT como la ideología de género, MAP, TERF, entre otras.
- Testear palabras, mensajes e imágenes, entre otras estrategias para responder a estas campañas de desinformación, basándose en los resultados de la Consultoría de Redes Sociales, que serán provistos por Juntres. Entre estos se deberán testear las imágenes y propuestas de la Consultoría de Redes Sociales.
2.3 Desarrollo de Grupos Focales. Desarrollar (3) tres grupos focales cada uno con un con al menos 9 personas. La consultora deberá buscar y acordar con las participantes las condiciones y los consentimientos. Antes de cada grupo, la consultora deberá presentar la composición del grupo focal a Juntres.
Los grupos focales contarán representación de género (50% hombres, 50% mujeres), distintas edades (con mayor representación de 40+), religiones (católicas, cristianas y personas no religiosas), y distintos orígenes socioeconómicos (estratos del 1 al 6, pero con mayor participación de los 1, 2, y 3) como también de orígenes rurales y urbanos, para evaluar:
- El impacto, funcionamiento y alcance de los mensajes del punto 2.2 (tanto los mensajes de desinformación como los de posicionamiento)
- Identificar las prácticas y usos de comunicaciones de las personas participantes ( Whatsapp y/o Redes Sociales) buscando entender cuáles son las fuentes de información más utilizadas, el uso que le dan a sus redes sociales y los criterios mediante los cuales deciden, compartir o no, un contenido.
- Hábito de uso de redes sociales de personas participantes: horas en las que más se conecta, contenido que más consume y comparte, redes que más usa, fuentes de información y qué tipo de publicaciones comenta
- Probar los aspectos señalados en el punto 2.2.
2.4 Análisis y estrategias. Con base en los resultados de los grupos focales, se espera que el equipo consultor analice las grabaciones y los resultados, como también tenga reuniones y entrevistas con Juntres, con el objetivo de precisar estrategias de comunicación para organizaciones de la sociedad civil que contrarresten este tipo de campañas de desinformación y miedo, a partir de elementos como palabras, narrativas, mensajes, colores, imágenes, entre otros.
2.5. Elaboración de Documentos. Realizar los siguientes productos:
- Resultado y análisis de los grupos focales, aprendizajes, recomendaciones y resultados.
- Análisis de audiencias con segmentación (edad, estrato socioeconómico, creencias, entre otras) y su reacción frente a distintos mensajes, piezas, campañas e imágenes.
- Análisis de resultados de prácticas digitales de grupos focales, respondiendo preguntas cómo:
- ¿Qué lleva a las personas a compartir más mensajes por WhatsApp y/o Facebook?
- ¿Cómo aprovechamos estas emociones a nuestro favor?
- Herramientas clave para la creación de campañas en redes sociales, identificando a partir de los grupos focales, las palabras, estrategias, mensajes e imágenes más efectivas de desinformación como también aquellos para detenerla y posicionar derechos de personas LGBT.
2.6. Taller y presentación de resultados. Se espera que se presenten los documentos del punto 2.5 como también los resultados de los grupos focales.
III. PRODUCTOS.
La consultoría tendrá los siguientes productos:
3.1 Grabación e Informe Preliminar. Grabación de los grupos focales realizados e informe de análisis general del resultado de cada grupo focal, incluyendo: aprendizajes, resultados y recomendación inicial, y en general la reacción de los/las participantes.
3.2 Informe sobre Segmentación de Audiencias. En este documento se espera que el equipo consultor plantee desde un análisis de factores (edad, estrato socioeconómico, creencias religiosas, afiliación política, origen geográfico [persona nacida en Bogotá versus personas que vinieron de fuera de Bogotá]) a partir de los grupos focales: ¿cuáles son los elementos (palabras claves, emociones, colores) que llevan a creer, difundir,o rechazar un mensaje? ¿Cuáles son las prácticas y el hábito de uso de redes sociales de las personas participantes? (lo anterior en los términos 2.3b)
3.3 Informe de Resultados y Recomendaciones. Plantear en un informe los resultados del testeo de distintas imágenes, campañas y palabras, tanto a favor y en contra de la desinformación, y en relación con personas LGBT. Determinar en este informe cuáles son los mensajes, imágenes, colores, entre otros elementos, más efectivos, y al mismo tiempo generar recomendaciones y ajustes a acciones para llegar mejor a los distintos grupos poblacionales de forma segmentada.
Se espera que la consultora pueda dar recomendaciones ej: para los hombres, religiosos de clase media, los mensajes de voz son el instrumento óptimo para llegar a este grupo poblacional, utilizando además palabras como X o Y.
3.4 Taller y Formación a Juntres. Como último producto/acción se espera una formación/taller para las personas de Colombia Diversa, Sentiido y Dejusticia.
Las tres organizaciones (Colombia Diversa, Sentiido y Dejusticia) podrán establecer lineamientos técnicos adicionales para precisar o delimitar el alcance o expectativas y formato de los productos, sin alterar el objeto señalado.
- REQUISITOS.
- Pregrado en Antropología o Sociología (ideal si tienen experiencia en planning)
- Pregrado en Publicidad/Marketing y/o especialización relacionada (con enfoque en investigación de mercados, neuromarketing)
- Pregrado y/o especialización en Psicología (preferiblemente psicología del consumidor)
- Experiencia en Antropología o Sociología. Mínimo 3 años de experiencia demostrables en agencia de publicidad o en análisis del comportamiento en redes sociales.
- Experiencia en Publicidad y/o Marketing. Mínimo 3 años de experiencia demostrables en investigación de mercados (tanto online como offline)
- Experiencia en Psicología. Mínimo 2 años de experiencia en psicología del consumidor (ideal si conoce temas de neuromarketing)
- Ideal si tiene conocimientos en derechos humanos, preferiblemente en temas de diversidad sexual y de género.
- TIEMPO DE EJECUCIÓN.
El contrato tendrá una duración hasta el 30 de agosto del 2021. A continuación se presenta un plan de trabajo sugerido. Tenga en cuenta que las fechas en rojo son fijas y no podrá ser modificadas:
-
- Abril 2021. Selección, Contrato y Preparación. Celebración del Contrato y preparación del Plan de Trabajo para realizar los grupos focales. Adicionalmente deberán ser preparados, por el equipo consultor, los formatos de consentimiento informado a utilizar.
- Primera semana de Mayo del 2021. Plan de Trabajo y Formatos de Consentimiento Informados son presentados para aprobación. Se espera para esta fecha la presentación del Plan de Trabajo (orígen de las personas convocadas para grupos focales, fechas de los grupos focales, costos de transporte, refrigerio, lugar donde se realizarán, etc.) como también el formato de consentimiento informado a utilizar. Estos documentos serán presentados ante las tres organizaciones y estas darán retroalimentación, solicitarán ajustes y cambios.
- Mayo y Junio del 2021. Grupos Focales. Realización de los tres (3) Grupos Focales donde al menos 2 de ellos deben ser presenciales y con el cumplimiento de estándares de bioseguridad. Si por condiciones de salubridad pública no sea posible, Juntres analizará la situación y establecerá una solución. Culminados los 3 grupos focales, deberá enviarse la grabación de los mismos a Juntres.
- 10 de Julio del 2021. Presentación del Informe Preliminar (3.1) que incluye Aprendizajes, resultados y recomendación inicial, y en general la reacción de los/las participantes.
-
- 31 de Julio del 2021. Presentación del Informe de Segmentación de Audiencias (3.2) que incluye un análisis de factores (edad, estrato socioeconómico, creencias religiosas, afiliación política, origen geográfico [persona nacida en Bogotá versus personas que vinieron de fuera de Bogotá]) ¿cuáles son los elementos que llevan a creer, difundir, rechazar un mensaje, identificando elementos como palabras claves, emociones, colores, entre otros aspectos?
- 15 de Agosto del 2021. Presentación del Informe de Resultados y Recomendaciones (3.3). Este informe contiene lo establecido en el punto 3.3 de los presentes términos de referencia.
- 15 al 30 de Agosto del 2021. Realización del taller/presentación de resultados. En este lapso de tiempo se espera la presentación de los resultados a través de un taller/capacitación. La fecha deberá ser consultada con las tres organizaciones y aceptadas por las mismas.
- VALOR Y PAGOS:
El contrato tendrá un valor entre 20.000.000 (COP) y 28.000.000 (COP), que incluirá:
- Costos de las personas profesionales que integran el equipo de consultoría.
- Costos asociados a grupos focales (transportes, refrigerios, alojamiento, pagos a participantes, alquiler de equipos para grabar, presentar imágenes/colores/estrategias,)
- Los demás costos necesarios para realizar los productos señalados.
6.1. 50% de inicio del proyecto a la firma del contrato y la entrega y aprobación del plan de trabajo.
6.2 30% a contra entrega de: Entrega de los documentos 3.1, 3.2 y 3.3.
6.3 20% al ejecutar el taller destinado a Colombia Diversa, Dejusticia y Sentiido.
VII. INSTRUCCIONES:
7.1: Documentos.
Enviar los siguientes documentos:
- Habilitación:
-
-
- Hoja(s) de vida de la persona o personas del equipo que ejecutará el proyecto;
- El RUT actualizado de la persona (natural o jurídica) que firmaría el contrato. En el caso de personas jurídicas enviar un portafolio o descripción de la entidad.
-
- Identificación:
-
-
- Cédula de ciudadanía (en caso de persona natural)
- Certificado de Existencia y Representación Legal (en caso de personas jurídicas).
-
- Experiencia: Experiencia demostrable en los campos solicitados (Portafolio de trabajo realizado previamente en psicología del consumidor, neuromarketing y antropología/sociología en entornos digitales). Podrán solicitarse certificaciones o contratos que acrediten la experiencia.
- Valor y propuesta: Propuesta de trabajo con presupuesto desagregado.
Estos documentos deben enviarse a los correos:
comunicaciones@colombiadiversa.org
con el Asunto: Consultoría 1 - Entendiendo las Audiencias (Grupos Focales)
7.2 Plazo: Podrán enviarse propuestas hasta las 11:59pm del 28 de abril del 2021.
7.3 Proceso de Selección: Se hará un proceso de evaluación y selección conformado por un Comité de las tres organizaciones. Se evaluará experiencia, calidad, y valor económico de la propuesta entre otros criterios.
Las propuestas que se presenten sin los documentos necesarios podrán ser rechazadas de forma automática si no se complementan en el término de 48 horas siguientes a la solicitud de corrección que se eleve por vía de correo electrónico.
Es posible que haya lugar a entrevistas, de considerarse necesario, con las personas naturales o jurídicas pre-seleccionadas.
VIII. INFORMACIÓN ADICIONAL:
En caso de ser elegido, deberá tramitar una póliza de cumplimiento y de buen manejo del anticipo.
Recuerde que este proyecto no está exento de impuestos y se aplicarán las retenciones a que haya lugar.