Colombia Diversa conmemora el dí­a nacional de las ví­ctimas del conflicto armado

Colombia Diversa conmemora el dí­a nacional de las ví­ctimas del conflicto armado

Cada 9 de abril, desde el 2011, se conmemora el dí­a nacional de la memoria y solidaridad con las ví­ctimas del conflicto armado, una fecha especial para recordar las historias de aquellas personas que la guerra marcó. Este dí­a se ha convertido en una fecha importante ya que señala la importancia de la construcción de memoria para lograr una paz estable y duradera.

“Me arrebataron muchas cosas importantes: crecer con mi familia, con mi hijo o mis amigos”

Testimonio de hombre gay ví­ctima del conflicto armado

Según cifras del Registro Único de Ví­ctimas, en el paí­s hay más de 2.150 personas LGBT, que han sufrido diferentes afectaciones a su integridad en el marco del conflicto armado. Tumaco, Uraba antioqueño, Ibagué, Chaparral, San Onofre (Sucre), entre otras, son algunas de las regiones/ciudades donde se han presentado estos hechos.

Los testimonios de esta población demuestran la crueldad con la que actuaban los grupos armados para mandar un mensaje violento que denotara que toda persona “diferente” no podrí­a coexistir con dichos actores: “Me arrebataron muchas cosas importantes: crecer con mi familia, con mi hijo o mis amigos. Simplemente por ser una persona LGBTI hubo muchas amenazas”, señala un hombre gay de Tumaco quien tuvo que desplazarse tras ser amenazado.

Si a los hombres gays la guerra les golpeó de una manera ruin, esta misma no tuvo reparos con las mujeres trans y lesbianas, quienes fueron objeto del machismo, misoginia y discriminación de diferentes grupos armados.  Así­ lo comenta una mujer trans ví­ctima del conflicto. “Nos tienen como si fuéramos objetos sexuales. Ellos nos cogen, nos golpean y ya. Somos más golpeadas porque nos tienen como una especie de burla, de objeto sexual. De muchas cosas.

Es por esto que en el marco de este dí­a, desde Colombia Diversa, queremos reiterar nuestro compromiso por trabajar por la defensa de los derechos humanos de las ví­ctimas lesbianas, gays, bisexuales y trans, a las cuales la guerra las afectó de una manera desproporcional. Queremos que sepan que seguiremos buscando junto a ustedes y sus familiares, la verdad, justicia y reparación que se merecen. También queremos agradecerles por su valentí­a, por defender su identidad desde los territorios y por gritarle al mundo que sin diversidad, no hay paz.

 

Colombia Diversa News