Política Pública LGBT

La sentencia en el caso Botalón, y de otros paramilitares, reconoce a las víctimas LGBTÂ del conflicto armado.Esta sentencia reconoce que la violencia por prejuicio hacia la población LGBTÂ es violencia de género.Este es el primer fallo de Justicia y Paz que otorga a la población LGBTÂ la condición de víctimas de los grupos armados.
En el caso de Botalón y otros paramilitares en Puerto Boyacá, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá publicó un fallo histórico que reconoce la responsabilidad de crímenes cometidos por paramilitares contra personas LGBT en el marco del conflicto armado.
Colombia Diversa participó en la audiencia sobre el caso de Botalón en el marco de Justicia y Paz y presentó un amicus currie. Gracias a esta intervención la Sala reconoció que:
a) La violencia basada en la orientación sexual o en la identidad de género es una forma de violencia de género.
b) Se debe distinguir cuando el móvil del delito es por violencia por prejuicio LGBT o por otras causas.
c) Debe existir un análisis del impacto del conflicto armado hacia personas LBGT.
d) Debe existir reparación con enfoque diferencial para la población LGBT.
La Sala de Justicia y Paz pide a la Fiscalia que:
Con la sentencia del caso de Botalón y de otros paramilitares en Puerto Bóyaca, la Sala de Justicia y Paz crea un precedente para todas las víctimas LGBT de los grupos armados de Colombia.