Organizaciones de mujeres y LGBT se unen para que las voces de las Ví­ctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado sean escuchadas

Organizaciones de mujeres y LGBT se unen para que las voces de las Ví­ctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado sean escuchadas

#27MilVoces

Hoy, 25 de mayo, en la conmemoración del Dí­a Nacional por la Dignidad de las Ví­ctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado, queremos hacer un llamado especial para que como sociedad reconozcamos que el foco de la discusión y de la atención de todos deben ser las ví­ctimas.

Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Ví­ctimas, el conflicto armado ha dejado más de 27,000 mujeres y personas LGBT ví­ctimas de violencia sexual, quienes fueron violentadas por parte de TODOS los actores del conflicto armado, legales e ilegales.

Sin embargo, como lo reconoce la Corte Constitucional en el auto 009 de 2015, hay un porcentaje de impunidad que ronda el 98% en los casos que llegan a la justicia ordinaria para ser investigados y juzgados. Estas alarmantes cifras han llevado a las ví­ctimas de violencia sexual a tornar sus esperanzas de justicia a otros escenarios como la JEP, que en el momento se encuentra analizando algunos informes presentados por organizaciones de mujeres y personas LGBTI.

La JEP tiene la oportunidad de juzgar y sancionar estas conductas pues el Acuerdo Final de Paz establece que la violencia sexual es un delito no admnistiable ni indultable y por lo tanto el Estado tiene la obligación de juzgar a los responsables.

Hacemos un llamado a que toda la sociedad escuche las voces de las ví­ctimas, apoye y acompañe sus reclamos de justicia. Es hora de reconocer lo que nos ocurrió como sociedad y garantizar que esto jamás vuelva a pasar.

“Nosotras no representamos el dolor ni la tragedia sino la dignidad, la valentí­a y el trabajo de millones de mujeres.Fuimos ví­ctimas el dí­a que nos abusaron y nos maltrataron. Hoy nos declaramos sobrevivientes y luchadoras”

Jineth Bedoya

Noticias Colombia Diversa